Únete á Volta

Este ano, con motivo do paso da Volta a España pola nosa provincia de Pontevedra, a Deputación transformou o tradicional Día da Bici por paseos co lema de Únete á Volta.
Haberá como mínimo un sorteo co seguinte:
  • Un lote composto por: maillot, culotte, un par de guantes, un casco, un par de calcetíns e  outro de zapatillas, unhas lentes e unha bicicleta.
  • Outro lote composto por: maillot, culotte, un par de guantes, un casco, un par de calcetíns e outro de zapatillas e unhas lentes.
Todo isto e moito máis poderás obtelo no Únete á Volta do teu concello. Non o penses máis e participa.

A continuación tendes os enlaces ás datas do paseos en bici dos concellos máis próximos, co itinerario do paseo e os Kms.:

26 maio - 18 horas -  Ribadumia
27 maio - 11 horas - Sanxenxo
2 xuño - 10:30 horas - Portas
9 xuño - 11 horas - Barro
16 xuño - 11 horas- Moraña
17 xuño - 10:30 horas- Cuntis
30 xuño - 11 horas - A Illa de Arousa

Unete á Volta 2012


Día da Bici en Vilagarcía.
Este ano con motivo da presentación da Volta ciclista a España, e dado que a nosa cidade vai ser inicio de etapa, a Diputación de Pontevedra converte o tradicional "Día da Bicicleta", nun acto mais solemne no que se fai mención a devandito evento.
Isto celebrarase o vindeiro domingo 13 de maio de 2012.
Contamos con todos para que a xornada sexa o máis brillante posible.


Publicado en el Blog: por Pozuelo con pedales

por Pozuelo con pedales esta dedicado a promocionar el uso de la bici como medio de transporte en este municipio, como fuente de inspiración positiva y para reivindicar la infraestructura adecuada para la seguridad de los ciclistas urbanos.
sábado 24 de marzo de 2012


Acosado por la policia municipal por llevar mis hijas al cole en bici




Soy un peligro

¡La semana pasada me detuvieron la policía por llevar mis hijas al colegio en bicicleta! Me esperaban en salida del colegio los policias vestidos de paisanos en un coche no marcado… De forma agresiva me decían que la bici no esta homologada para llevar dos niños y me pidieron la ficha técnica de la bici (cosa ridícula ya que no existe). La bici es una Kemper Pack Max Duo que lleva una silla Bobike Junior un una Bobike Maxi ambas homologadas según las normas europeas. Mis hijas tienen 5 y 2 años respectivamente.

Después de protestar (vamos que estaba furioso) se metieron conmigo por hacer un tramo de la ruta por la acera (de unos 200m)….Sé que no esta permitido, pero cuando llevo las niñas voy por la acera en un tramo de la Av. Juan XXIII de mucho peligro de los coches - he decidido que es mejor una infracción leve que la vida de mis hijas dado la falta de infraestructura adecuada para los ciclistas y la falta de la policia de imponer las normas de circulación como la velocidad máxima de 40km/h o el 1.5 metros que tiene que dejar los coches para pasar una bici. ¡Incluso la propia policía me mandaron ir por la acera con las niñas un día al salir del colegio!

¡Me van a denunciar ante los Servicios Sociales!
La cosa ha quedado en que tomaron mis datos y van a redactar un informe para el Ayuntamiento y otro para los Servicios Sociales por ser un padre irresponsable. Un disparate y un abuso de poderes absoluto. Llevo años usando la bici como medio de transporte todos los días y llevando mis hijas al cole todos los días desde que pudieron sentarse.

Quiero que la gente sepa
Estoy indignado, indignado por tener que aguantar estas tonterías y más cuando hay coches haciendo infracciones de todo tipo, la falta de respeto a los ciclistas, la falta grave de infraestructura adecuada, el mal gasto de dinero publico y de recursos policiales etc, etc….Esto en contraste con las otras ciudades españolas como Vitoria, Barcelona, Sevilla, Valencia o Majadahonda que están activamente promocionando el uso de la bici. Una vergüenza.

Entrevista en el Faro de Vigo el 22/02/2012

Emilio González - Presidente de la asociación Arousa en Bici

"Hay que conjugar la protección del medio ambiente con su uso y disfrute"

"En los últimos años creo que se ha avanzado bastante en cuanto a seguridad vial" 08:12




S. REI - VILAGARCÍA

Arousa en Bici lleva más de una década promoviendo el uso de la bicicleta en Vilagarcía y en el conjunto de la comarca, y tratando de que la ordenación vial tenga en cuenta a los que utilizan este medio de transporte. Emilio González preside la asociación desde hace casi cuatro años.

–Antes de las elecciones municipales hicieron llegar una completa propuesta a todos los grupos políticos de Vilagarcía. ¿Han tenido eco?

–Nuestras peticiones fueron muy bien acogidas por todos los partidos, pero de momento no se ha hecho nada al respecto. En estos momentos la palabra mágica es crisis, y en virtud de ella todo se retrasa. Por lo menos se ha mantenido el servicio de Vai Bike.

–¿Podría explicar esas ideas?

–Lo más sencillo sería instalar señalización en las zonas peatonales de uso compartido, como el paseo de la playa. Sería bueno indicar con claridad la velocidad máxima y que se especifique la prioridad de los peatones para evitar incidentes. Lo mismo para el paseo de García Cataño, una vez que se termine la humanización del entorno de la plaza de abastos.

–Hace tiempo que se habla de la reorganización del tráfico en el centro de Vilagarcía. ¿Qué opinión tiene al respecto?

–Ya durante la época del anterior gobierno local empezó a trabajarse en un plan de movilidad para Vilagarcía, y nosotros, igual que los transportistas o los taxistas, aportamos nuestras ideas. Se elaboró un estudio bastante bien hecho, pero ha quedado parado. A nivel de Galicia también hay un plan de movilidad en marcha, habrá que ver lo que da de si.

–Los accidentes de tráfico con ciclistas implicados son relativamente frecuentes en el centro de Vilagarcía. ¿A qué cree que es debido?

–A nivel de seguridad creo que se ha avanzado bastante en los últimos años. El hecho de haber creado zonas con la velocidad limitada a 30 kilómetros por hora y pasos de peatones elevados ha ayudado a calmar el tráfico. Claro que eso no quita que siempre pueda haber algún bárbaro que excede los límites y se lleva por delante a alguien, ya sea un ciclista o un peatón. En la zona de los cines, por ejemplo, tal vez habría que limitar más la velocidad.

–¿Ve posible o necesario aumentar los carril bici que existen en la ciudad?

–Sí, claro. En ese sentido, nosotros elaboramos un proyecto que pretendía continuar la senda verde desde los depósitos del puerto hasta Vilaxoán, e incluso atravesar la zona de O Rial para llegar a As Sinas. Llevamos alrededor de diez años pidiendo una senda verde que llegue desde Bamio hasta O Grove, y creo que sería muy fácil de hacer. Pero en estos momentos de recortes, ya se sabe. Recientemente los Ecoloxistas do Salnés han mostrado su oposición a la senda de Castrelo, y en ese sentido me gustaría incidir en que los que utilizamos la bicicleta somos respetuosos con el entorno. En todo caso, habrá que intentar conjugar la protección del medio ambiente con el uso y disfrute del mismo.

–¿Se utiliza mucho la bicicleta en Vilagarcía?

–En relación a lo que se hacía diez años atrás, hoy en día mucha más gente usa la bicicleta. Yo voy en bicicleta al instituto, y antes como mucho en el aparcamiento se veía otra más. Hoy puede haber entre 5 y 7 a diario. Y por el carril hacia Vilaxoán siempre te cruzas con gente. Poco a poco va aumentando.

–El curso pasado organizaron un concurso para potenciar el uso de la bicicleta en los institutos. ¿Creó tendencia?

–La verdad es que no tuvo demasiado eco, porque debido a ciertos impedimentos en vez de empezar en septiembre, como estaba previsto, se hizo en noviembre, cuando la climatología ya no ayudaba, y la gente se desmotivó. Hemos presentado el proyecto a la Diputación para tratar de hacerlo a nivel comarcal. Creo que la idea es buena, y con implicación de varios ayuntamientos podría tener buenos resultados, porque me consta con en A Illa o en Vilanova se usa bastante la bicicleta.



Si quieres ver la noticia pincha "aquí"

Noticia del Faro de Vigo: Viernes 13 de Enero 2012

El tren del futuro se mueve a pedales

El tripartito estudia un macroproyecto para convertir los montes en lugar de cita obligada para ocio y turismo
 
El proyecto de creación de rutas de cicloturismo y desarrollo de una amplia oferta de ocio complementaria ya está encima de la mesa. Hace meses el concejal delegado de Deportes y Medio Ambiente, Alfredo Bea, desvelaba parte de sus intenciones. Quería convertir la península meca en un entramado de senderos que permitieran recorrerla en bici. Ahora ese proyecto ya está concretado y se resume en un informe de medio centenar de páginas que ya fue remitido por el propio Bea a sus socios del tripartito, colectivos sociales y comunidades de montes.

MANUEL MÉNDEZ - O GROVE La gastronomía, las playas, las aguas termales, el paisaje, las zonas protegidas por sus valores ecológicos, la ornitología, el kitesurf y, ahora, el cicloturismo. Estas son algunas de las herramientas a las que se aferra O Grove para afrontar el futuro, pues en tiempos de crisis como los actuales "lo que no se debe hacer es permanecer de brazos cruzados, y lo único que se puede hacer en estos casos es desarrollar nuevas ideas y generar riqueza que beneficie al pueblo".
Quien así se pronuncia es Alfredo Bea, el concejal galeguista que, integrado en el tripartito al frente de áreas como Medio Ambiente o Deportes, lanza su nueva propuesta. Ya la había formulado hace meses, pero ahora se trata de un proyecto ya redactado y entregado a todos los directa o indirectamente implicados.
Se trata de la creación de rutas de cicloturismo que permitan recorrer la península meca y de las que puedan disfrutar tanto los vecinos de la localidad como sus visitantes. De este modo "se diversifica la oferta turística, apostamos por la desestacionalización, se generan ingresos extra y se fomenta el deporte", esgrime Alfredo Bea.
Pero eso no es todo, pues "con alrededor de 300.000 euros que ahora habrá que gestionar para hacer realidad esta iniciativa, y tampoco parece tan difícil, va a ser posible sacar el máximo partido a nuestro monte, permitiendo su disfrute, dándolo a conocer y, de paso, protegiéndolo".
Como queda dicho, no es la primera vez que el concejal esboza esta idea, pero ahora la arropa con un ambicioso informe en el que se plantea el cicloturismo como "un salto de calidad" en la oferta de O Grove, aunque también como un instrumento de diferenciación "válido para fomentar el deporte y la naturaleza de manera sostenible, respetuosa y, con seguridad, rentable". Dicho esto, Bea aprovecha para indicar que "presentar ahora este proyecto demuestra que algunos políticos cumplimos lo que prometemos en campaña electoral", y acto seguido indica que ya presentó su propuesta a sus socios, por lo que ahora "será este gobierno, con el alcalde Miguel Pérez a la cabeza, el que se ocupe de las gestiones necesarias".
Unas gestiones, por cierto, en las que se plantea que el cicloturismo, tanto de carretera como de montaña, "constituye una forma de hacer turismo, con la bici como medio de transporte ecológico y respetuoso con el ecosistema que nos permite disfrutar más y mejor del trayecto".
Al tiempo que maneja informes que acreditan la importancia de la bicicleta y su creciente presencia en los espacios naturales, Bea destaca que el cicloturismo "conlleva una serie de beneficios, como crear una nueva modalidad de turismo sostenible, preservar el medio ambiente, mejorar la salud de la población y facilitar el conocimiento del entorno".
Así se hace constar en el informe entregado ayer a todos los grupos del tripartito, a la asociación de hostelería y a los comuneros. El mismo en el que se presenta esta actividad como "un modo de potenciar la oferta recreativa, mejorar los beneficios socioeconómicos y ampliar la oferta de calidad".
Para hacer realidad todo esto se proponen diversos subproyectos, sobre todo centrados en la apertura de viales y mejora de los ya existentes.

Feliz 2012

Aconsellámovos que leades o artigo publicado no blog do pais http://blogs.elpais.com/love-bicis/ que expresa moi ben a nosa postura en canto ao uso da bici e aproveitamos para desexarvos un feliz 2012 con moitas ganas de mellorar a mobilidade sostible.

Va a ser un año movidito. Y para moverse; mejor, en bici. La incordiante crisis cuestiona tanto la realidad (económica, sobre todo) que nos rodea que pone en duda todo lo que el modelo ha generado: los bancos, los países, el euro, el estado de bienestar e incluso los coches. En tiempos de crisis la duda es normal. El mundo que conocemos comenzó después de la II Guerra Mundial, en 1945; 16 años después del crack del 29. En ese momento la bicicleta fue un vehículo de desarrollo y avance. Luego, en los sesenta, el coche sorprendió y desde entonces no ha cedido el papel protagonista en las ciudades.